martes, 8 de octubre de 2013

Networking


Networking... la propia palabra ha variado su significado

Luis M. Muñoz.
Durante los últimos años, hemos pasado de las redes de área local para interconectar a un pequeño número de ordenadores a la convergencia de las comunicaciones, al tráfico multimedia y a algo que parece englobarlo todo que es Internet.

La evolución del sector ha ido acompañando a la propia evolución de la sociedad, o la sociedad ha ido evolucionando gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías de intercomunicación de todo tipo basadas en redes de “datos” en las que las comunicaciones vocales se digitalizan, el vídeo se comprime y se desarrollan nuevos formatos para aprovechar los anchos de banda, que también se han disparado.
Por otro lado, el sector se ha especializado a la vez que se ha abierto para integrar diferentes nichos que aparecían por separado. Antes, un operador de telefonía no se encuadraba dentro de lo que se dio en llamar networking, y ahora son jugadores de primera división en el mercado. La experiencia en interconexión de redes para voz, básicamente de modo analógico, ha sido de gran ayuda para la interconexión de las diferentes redes digitales, ayudando sobremanera a la globalización de la economía por la facilidad de realizar transacciones locales, regionales, nacionales e internacionales en fracciones de minutos.
Hoy es posible realizar intervenciones quirúrgicas a miles de kilómetros con retrasos de milisegundos entre la orden del cirujano y la ejecución remota, cuestión que hoy sigue siendo noticia pero en breve será lo más normal del mundo. Pero esto no es más que la punta del iceberg, ya que las aplicaciones para las empresas son innumerables. Hoy en día, cualquier pequeña empresa puede ver como desde los puntos más remotos del país o el planeta alguien se interesa por sus productos con una inversión mínima. Y esto se ha hecho gracias a los esfuerzos de las grandes compañías por investigar y crear nuevos productos más potentes y más baratos, y también de las pequeñas y medianas empresas, que han conseguido llevar a los usuarios estas tecnologías, educarles y enseñarles a aprovecharse de ellas.
Ahora, cuando hablamos de networking, estamos hablando de redes que integran los datos para interconectar nuestros equipos, las infraestructuras físicas, tanto en fibra como en cobre, y por supuesto inalámbricas. Estamos hablando de interconectar nuestras oficinas y aprovechar la línea de datos para comunicaciones de voz. Aparece y se comienza a popularizar la Voz sobre IP, protocolo que ha vencido, sin duda alguna, a todos los demás y que es el verdadero estándar de la industria.

AL COMPAS DE LA SOCIEDAD
Y podemos decir con orgullo que desde @asLAN hemos contribuido a popularizar las tecnologías mediante nuestros eventos, los Salones y Ferias, los Foros Tecnológicos y las diferentes acciones divulgativas realizadas durante más de 14 años.
Indudablemente, esto se ha hecho posible gracias a nuestros asociados, verdadera fuerza y razón de ser de @asLAN, que con su esfuerzo y dedicación han sabido presentar sus novedades, acercarse al entramado empresarial y combinar la relación mercantil con el desarrollo general de nuestra economía.
Y dentro de @asLAN tenemos una importante fuente de información, gracias a la relación de asociados a lo largo del tiempo. Por un lado, las compañías de infraestructuras consiguen cada vez mayor velocidad a un coste más ajustado, técnicas avanzadas de conmutación de paquetes y de tramas y múltiples tecnologías viajando por el mismo medio de transporte. Por otra parte, aparecen compañías especializadas en seguridad, ya que el transporte de datos en muchos casos ya no es privado, sino que se utiliza una red compartida con otros usuarios y es imprescindible garantizar la privacidad de la información. Otros jugadores son los especialistas en la creación de redes privadas sobre redes abiertas, como Internet, eliminando costes de conexión y permitiendo cada vez a más usuarios conectarse a las redes privadas de las empresas e interconectando empresas entre sí, lo que permite agilizar intercambio de productos, permitiendo llegar antes a los consumidores con los bienes finalizados a unos precios más ajustados.
A todo esto hay que unir los ISP, los ASP y las diferentes operadoras que van llegando a @asLAN, al ser la asociación que mejor engloba a todos los jugadores del mercado de las redes, Internet y telecomunicaciones.
De estos asociados se han sacado los datos para la creación de nuestros estudios de mercado del networking en España, viendo que el crecimiento más espectacular ha sido el de Internet, sin duda porque partíamos de un punto muy bajo de penetración en España. Pero las redes necesarias para aprovechar los nuevos servicios también han crecido exponencialmente y esto ha llevado a que las telecomunicaciones hayan evolucionado de una manera similar. Es decir, el mercado en general ha crecido y a un buen ritmo, y la tendencia es que se mantenga un crecimiento sostenido, si bien puede no ser tan alto como se espera si las previsiones de recesión se convierten en realidad.
Volviendo al principio, ¿cual es la evolución del mercado del networking en los últimos años? ¿Podríamos responder a la pregunta cuál ha sido la evolución de la sociedad en los últimos años? Porque la definición de networking ha cambiado con la sociedad, y el networking, sea cual sea su definición a lo largo del tiempo, ha ayudado a cambiar a sociedad.

Luis-Miguel Muñoz, Gerente de @asLAN
Asociación de Proveedores de Sistemas de Red

Qué es Networking?

Publicado por  el 24/11/2006
Leyendo reflexiones ayer me me recordó una de esas palabras de moda. Esto no pertenece a la serie “frases útiles en inglés” o “palabras útiles en inglés”. Esto va más allá, es todo un estilo de vida.
Networking lleva entre nosotros ya bastante tiempo, y forma parte de ese nuevo vocabulario de los libros de negocio (con aspecto de libro de autoayuda) acompañada por otras como “feedback”, “proactividad” o “empatía”.
Pero Networking es más que una palabra. Es el símbolo de un cambio social. No, no estoy exagerando. Porque yo había oido tiempo atrás el concepto de “capital social”, que fuera del mundillo de la contabilidad significa que tu agenda telefónica está llena y usada.
Networking va en la misma dirección, solo que mientras el “capital social” es un nombre,Networking es un verbo. Y eso es una gran diferencia. Es un nuevo enfoque a las relaciones de negocios. Ahora la gente ya no va a fiestas a emborracharse y pegarse unas risas, ahora van “to networking”. En los folletos de las conferencias ya no se destaca la oportunidad única de escuchar a los ponentes más importantes del sector, se dice que es una oportunidad única de hacer networking con lo más selecto del sector.
Y todo eso para qué? Bueno, si tienes una buena idea y una buena “network”, es posible que encuentres quien te quiera ayudar (siempre que ellos saquen un beneficio claro). Si quieres cambiar de empleo, una buena network te da más opciones de pasar por delante de otros. Ojo, eso no es enchufismo, es networking funcionando. Una buena network es la clave para tu éxito profesional. Y por ello se hacen charlas y conferencias que evidentemente acaban en en “networking dinner”, y se esriben libros que son como los de “cómo hacer amigos” pero en versión Business. El concepto es básicamente “tu me rascas la espalda a mi, yo te la rasco a ti”. Si tienes una mala racha… bueno, no es probable que tu network te saque de ella.
Así que la transformación social está ahí. Ahora ya no vas a una fiesta, vas a hacer networking. En los partidos de golf, lo de menor importancia es el golf, es una oportnidad de networking. “Cariño, que voy a llegar tarde hoy”. “Otra vez”. “Es que tengo que hacer networking”.
Nota: un encuentro con la secretaria fuera de la oficina no es networking, ok?


Networking: que es, como hacerlo, cuanto cuesta?

Para realizar un e-Marketing, al menos de la perspectiva de Creativos Inc, se deben realizar los 6 pasos del e-Marketing. Pero dentro de uno de estos pasos, el paso 5 "UpLoad" de información, existe una gran plataforma electrónica para crear un poderoso canal de comunicación Web 2.0, o sea, interactivo y dinámico: el Social Networking.

Ques es el Social Networking:
Por definición, Wikipedia describe el social networking como "una estructura social hecha de individuos u organizaciones llamadas nodos, que estan ligados por uno o más tipos de interdependencia, como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios financieros, aversiones, relaciones sexuales, creencias, conocimientos o prestigio". Me gusta, pero personalmente iria con una definición más básica, sencilla y potente: "conectarse socialmente en una comunidad virtual".
El estar conectado en una comunidad virtual definitivamente tiene las mismas ventajas que las comunidades sociales del mundo físico, pero con los extraordinarios beneficios del internet: tiempo, espacio y distancia.

Utilizo el FaceBook como 500 millones de usuarios del mundo, Twitteo como 125 millones de empresas y usuarios microblogeros, navego YouTube como los otros 125 millones de personas al mes cuando quiero visitar mis videos favoritos y escribo este Blog como otros 200 millones de blogeros en el mundo (Socialnomicsby Erik Qualman). Con estos datos duros les quiero decir que hay todo una extensa gama de "colores y sabores" dividido en millones de comunidades virtuales que seguramente podrían ser un mercado atractivo, tanto para empresas que deseen ofertar como para usuarios que deseemos consumir.

Cómo hacer un Social Networking
La expresión básica de "hacer" un social networking, es crear una cuenta en cada una de las redes sociales mas importantes del momento en número de usuarios y en tráfico a nivel mundial. A mi, me gusta llamarlas los 4 elementos del Networking:
1- FaceBook (agua)
2- YouTube (fuego)
3- BlogSpot (tierra)
4- Twitter (aire)
Esta es una manera práctica y fácil de recordar los 4 frentes de social network más poderosos para abarcar la mayoría de los usuarios de internet del mundo.

Antes de dar de alta tu cuenta en las redes, hay algo muy importante que debes saber y tomar muy en cuenta en las redes sociales: El Nombre. El nombre es como daremos a conocer nuestro link. Es el usuario, pero también es una parte importante de nuestro eMarketing.
Les daré algunos ejemplos a continuación.
Una empresa que le quedó el nombre perfecto en FaceBook:http://www.facebook.com/nike 
Una empresa que no alcanzó a dar de alta su nombre (antes que otros, claro):http://www.facebook.com/adidas 
Un ejemplo de una subsidiaria que le ganó el nombre a su propia matriz:http://www.facebook.com/LG 
Si yo fuera ustedes o los clientes de ustedes como publicistas o mercadologos, les diría "aunque no tengas presupuesto y/o pesonal para realizar un Networking ahora, crea tu cuenta y saca tu nombre en la red social HOY"; después puede ser muy tarde... Si no me creen, pregúntenle a Adidas acerca de su FaceBook "ideal" porque tuvieron que conformarse conhttp://www.facebook.com/adidasoriginals.

Una vez creados nuestros canales en las redes sociales, el siguiente paso es buscar usuarios, suscriptores, usuarios afines a la marca/producto/servicio/empresa, mark-lovers etc., y por supuesto hacer el crossover clásico con el marketin tradicional: spot, prensa, espectaculares, print, etc.
Los medios típicos de promoción nativos en medios electrónicos por los que Creativos Inc se inclina son:
1- Website corporativo o Micrositios
2- Otras redes sociales
3- Banners
4- Alianzas con otros Websites
5- Foros
6- e-Mail Marketing
7- Medios Masivos tradicionales como TV, Espectaculares, Prensa, Impresos varios, etc.
En fin, hay que ubicar nuestro link/nick/shortname o como deseen llamarlo, en casi cualquier material puiblicitario y hay que invitar y promover nuestros canales de cada red social.
Recuerde algo importante acerca de los usuarios que "entren" a nuestro canal: buscan (buscarán) contenidos de alta calidad. Así que, hay que dárselos!

Cuanto cuesta hacer un Social Networking
Este puno lo enumeraré porque creo que se entenderá mejor mi idea. Escribiré, de lo gratuito a lo más caro, en una propuesta normal y estándar para alimentar nuestras redes sociales: 
1- Gratis. Crear nuestra cuenta y publicar nuestro contenido.
- En este punto debemos de poner las promociones y ofertas que ya hagamos en otros medios. Independientemente de si nos cuestan o no, subirlas a las redes sociales no nos costará, porque ya estan "pagadas".
2- Barato. Crear diseños, fotos y/o gráficos afines a nuestros usuarios. Desde empresas de outsourcing de diseño hasta freelancers, pueden auxiliarnos en este apartado.
- Debemos decir que los "diseños" de este punto 2, deben ser orientados al consumo electrónico per se. Por ejemplo, una secuencia de fotos con algo de diseño, nos dará contenido para una publicación semanal y mantendremos al público a la expectativa de nuestro desenlance/micro-historia.
3- Inversión Mediana. Crear contenidos textuales de calidad. Hay que pensar, analizar, comparar, investigar en general acerca del tema en cuestión y, por si fuera poco, hay que saber escribir bien para nuestro mercado. Este punto es importante por lo siguiente:
- Hay que tener un copy (tagline) adecuado, certero, fuerte. Necesitamos asesoría seria en mensajes cortos y pegajosos... No solo que rimen!
- Debemos crear un landing page con buen diseño, arquitectura, lectura, con mucho perfil comercial pero con un alto grado de punch, hasta los colores del botón deben ser los adecuados! (un botón rojo es 20% mas efectivo que uno verde!)
4- Inversión Mediana-Alta. El punto ideal del networking es que sea multimedia: hacer una animación es algo atractivo, poderoso y hasta cierto punto, muy alcanzable con prespuestos moderados. 
5- Inversión Alta. Producir videos. Esta cereza del pastel es lo mejor de lo mejor que puede llegar a sucederle a un Networking. Es altamente recomendable este punto aunque también el de mayor inversión. Se que muchos deben haberlo visto ya, pero el "video" que hizo Tipp-Ex es el mejor ejemplo por mucho que he visto en toda mi vida. Aqui el ejemplo de NSFW. A Hunter Shoots a Bear 


No hay un plan que le quede a todas las empresas, y no aplica el dicho de los norteamericanos "one-size-fits-all" para este aliado del e-Marketing.

Busquen desarollar un Networking con una multi-plataforma en distintas redes (los 4 elementos), orientado a distintos perfiles de usuarios y/o empresas, aliado pero independiente de los medios tradicionales, orientado a resultados ROI, creativo, intenso, honesto, progresivo y constante. Con estas características, estoy seguro que su propuesta tendrá un impacto social interesante.

Otras maneras de llamar a la plataforma del Networking o al Networking en sí mismo (que no significa lo mismo claro, pero puede ser utilizado para el mismo fin)
- Social Networking
- Social CRM (customer relationship management)
- Networking services/platform 
- Social Interaction
- Community services network
- Redes Sociales
- Redes sociocéntricas
- Red personal
- Comunidades virtuales
- entre otras

Sergio Garcia
sgarcia@CreativosInc.com 


Síguenos en: 
http://creativosinc.com/ 
http://YouTube.com/CreativosInc
http://FB.Me/CreativosInc 
http://Twitter.com/CreativosInc
http://creativos-inc.blogspot.com/
 

 

1 comentario: