martes, 8 de octubre de 2013

LA WEB 3.0

¿Qué es la Web 3.0?
La Web 3.0 es un término que no termina de tener un significado ya que varios expertos han intentado dar definiciones que no concuerdan o encajan la una con la otra pero que, en definitiva, va unida a veces con la Web Semántica.
En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensián del World Wide Weben el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.
El termino se acuño en 2001 en un artículo científico escrito por American Boauthored Berners-Lee en el que se describía el término como lugar en el cual las máquinas pueden leer páginas Web con la misma facilidad con la que los humanos lo hacemos.
Otros de los términos que se han utilizado para definir la Web 3.0 hacen referencia a la transformación de la Web en una base de datos, un movimiento hacia la fabricación de contenido accesible para múltiples buscadores, la influencia de la Inteligencia Artificial, laWeb Semántica o la Web geoespacial.
La Web 3.0 y sus servicios se fundamentan en el colectivo de la Web Semántica, búsquedas de lenguaje natural, data-mining, aprendizaje automático y asistencia de agentes, todo ello conocido como técnicas de la Inteligencia Artificial o Inteligencia Web.
De acuerdo a algunos expertos, “la Web 3.0 está caracterizada y aprovisionada por la acertada unión de la Inteligencia Artificial y la Web”, mientras que algunos expertos han definido laWeb 3.0 como el siguiente paso en la progresión de las tuberís que conforman Internet.

Web 3.0, Web 2.0 y Web 1.0

Las principales características que podrían destacarse de cada una de las Webs, más concretamente de la Web 3.0 y la Web 2.0 son:

Lo que es hoy la Web 2.0

  • Un software de escritorio transformado en una aplicación web.
  • Web que respetan los estándares del XHTML.
  • Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
  • Permite la Sindicación de contenidos.
  • Se utiliza Ajax (Asincronical Javascript and XML).
  • Implementación de Flash, Flex o Lazlo.
  • Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
  • Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
  • Se da control total a los usuarios en el manejo de su información.
  • Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
  • Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

Lo que será la Web 3.0

  • Aplicación Web con mucho AJAX.
  • Podrán trabajar todas juntas.
  • Serán relativamente pequeñas.
  • Gestionarán datos que estarán "en la nube".
  • Podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo (PC, teléfono móvil, etc).
  • Serán muy rápidas y muy personalizables.
  • Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes sociales, servicios de mensajerías, etc).
 
Si observamos detenidamente ambos listados se concluye que la Web 3.0 será una revolución en Internet, no sólo será el futuro en lo que a gestión de contenido se refiere, también aportará una nueva forma de utilizar la Web, sacándola de los ordenados y los móviles y llevándola a casi cualquier objeto cotidiano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario