martes, 8 de octubre de 2013

Busqueda avanzada de Google


El buscador de Google o buscador web de Google (en inglés Google Search) es un motor de búsqueda en la web propiedad de Google Inc., es el motor de búsqueda más utilizado en la Web,[2] recibe cientos de millones de consultas cada día a través de sus diferentes servicios.[3] El objetivo principal del buscador de Google es buscar texto en las páginas web, en lugar de otro tipo de datos, fue desarrollado originalmente por Larry Page y Sergey Brin en 1997.[4]
El buscador de Google proporciona al menos 22 características especiales más allá de la palabra original. Estas incluyen sinónimos, previsiones meteorológicas, zonas horarias, cotizaciones de bolsa, mapas, datos sobre terremotos, cartelera de cine, información de aeropuertos, listas de inicio y resultados deportivos. Hay funciones especiales para los números, incluyendo intervalos (70 .. 73), precios, temperaturas, conversiones de unidades y de monedas ("10,5 cm en pulgadas"), cálculos ("3 * 4 + sqrt (6)-pi / 2"), seguimiento de paquetes, patentes, códigos de área telefónico, y traducción de páginas mostradas.
El orden de los resultados de búsqueda (ghits por Google hits) en las páginas de resultados de Google se basa, en parte, en un rango de prioridad llamado "PageRank". El Buscador de Google proporciona muchas opciones para la búsqueda personalizada, utilizando las operaciones booleanas tales como: exclusión ("-xx"), inclusión ("+ xx"), alternativas ("xx O yy") y comodín ( "x * x")[5]
La frecuencia de uso de los términos de búsqueda ha alcanzado un volumen que puede indicar más tendencias económicas, sociales y de salud.[6] Los datos sobre la frecuencia de uso de los términos de búsqueda en Google (disponible a través de Google Adwords, Google Trends y Google Insights for Search) demuestran que hay correlación entre los brotes de gripe y los niveles de desempleo y proporcionan la información más rápidamente que los métodos tradicionales de presentación de informes y encuestas del gobierno.[cita requerida]
El 12 de mayo de 2009, Google anunció que analizaría los micro formatos de hCard, hReview y hProduct para incrementar las páginas de resultados de búsqueda con lo que llamaron "Rich Snippets".[7]
En junio de 2011, Google introdujo "Google Voice Search" y "Google Images", características que permiten a los usuarios buscar palabras al hablar y por imágenes.[8]
A finales de junio de 2011, Google cambió el diseño de su página principal con el fin de impulsar el uso de herramientas sociales.[9] Los enlaces de publicidad, socios de negocios e información de empresas fue llevada al borde inferior del navegador. Uno de los cambios principales fue reemplazar la barra de navegación clásica con una negra. El director creativo digital de Google Chris Wiggins explica: "Estamos trabajando en un proyecto para proporcionarle una experiencia de Google nueva y mejorada y en los próximos meses, seguirán viendo más cambios de nuestra apariencia." [10]
¿Conoces ya los comandos de búsqueda avanzada de Google? No nos engañemos, a pesar de que buena parte del éxito de este buscador reside en su sencillez y simpleza lo cierto es que se trata de una herramienta muy compleja.
La información que nos aportan las búsquedas normales por lo general suele ser suficiente. Sin embargo, si requerimos información específica posiblemente necesitaremos mayor precisión. Los comandos de búsqueda avanzada de Google son unos operadores que nos ofrecen el nivel de segmentación que necesitamos.

La búsqueda exacta de Google.

Si la búsqueda genérica no te ofrece el nivel de precisión que deseas puedes utilizar la búsqueda exacta. Tan sólo tienes que escribir tus búsquedas entre comillas. Si, por ejemplo, queremos información sobre un postgrado en SEO y SEM, usando este comando (“postgrado en SEO y SEM“) Google nos devolverá sólo aquellos valores que contengan la frase exacta ignorando resultados como, por ejemplo, posicionamiento SEO.

El comando asterisco (*).

Este comando es usado como comodín en la búsqueda exacta. Por ejemplo, si buscamos “postgrado en SEO *” Google nos devolverá resultados que contengan la frase exacta sustituyendo el asterisco por otras palabras clave.

El operador site:dominio.

Este operador de búsqueda avanzada de Google nos devuelve todas las páginas que el buscador ha rastreado en un dominio determinado. Por sí sólo no nos aporta mucha información pero podemos añadir una determinada keyword o una cadena de palabras y Google nos mostrará sólo las páginas de ese dominio que contengan los términos especificados.
Por ejemplo, si queremos buscar información sobre el Master en Marketing online de IEBS podemos ahorrarnos esfuerzo en la búsqueda indicando site:iebschool.com master marketing online . Google nos devolverá sólo las páginas que contengan estos términos.

Los comandos allintitle: e intitle:

Intitle:palabras clave nos devuelve aquellos resultados que contienen en su etiqueta title una, varias o todas las palabras que hemos indicado. Por ejemplo intitle:postgrado en SEO y SEM nos ofrecerá aquellos resultados que contengan en el título los términos postgrado en SEO Y SEM pero también resultados que contengan combinaciones entre ellas: SEO y SEM; postgrado en SEO etcétera.
Sin embargo, el operador allintitle:palabras clave nos devuelvolverá los resultados que contengan todas las palabras clave que hayamos especificado en el title. En el ejemplo anterior Google nos devolverá sólo aquellas búsquedas que contengan todos los términos postgrado en SEO y SEM. Este operador es muy útil a la hora de inferir el nivel de competencia que va a tener una determinada keyword.

Los operadores allinurl: e inurl:

Bastante parecido al operador anterior, el comando de búsqueda avanzada inurl:palabras clave nos devuelve los resultados que contienen en la URL una, todas o varias de las palabras clave que hayamos indicado.
Por su parte allinurl:palabras clave devuelve los resultados que contienen en su URL absolutamente todos los términos que indiquemos. También nos proporcionará una idea sobre el nivel de competencia que hay para una búsqueda determinada.

Los comandos allinanchor e inanchor:

Inanchor:palabras clave nos ayudará a conocer los resultados que reciben enlaces entrantes con una, varias o todas las palabras de las que hayamos señalado en el anchor text (los textos del enlace).
Alinanchor: palabras clave es bastante similar al anterior pero se diferencia en que el anchor text debe contener todos los términos que indiquemos.

La calculadora de Google:

Cierto, el buscador de Google incluye también una calculadora (como puedes comprobar en la imagen). Este comando avanzado de Googe admite las siguientes operaciones:
  • Suma (+).
  • Resta (-).
  • Multiplicación (usando el *).
  • División (/).
  • Porcentaje (%). Ejemplo 4% of 200.
  • Potencias (^).

Búsqueda avanzada de Google

Al realizar determinadas búsquedas complejas, es posible que quieras tener un mayor control sobre los resultados que aparecen. Prueba la página Búsqueda avanzada nueva ventana para ver opciones que te permitirán realizar búsquedas más precisas y obtener resultados más útiles.

Cómo acceder a la página Búsqueda avanzada

Para acceder a esta página, haz clic en el icono de rueda dentada icono de rueda dentada situado en la esquina superior derecha de la página de resultados de búsqueda y, a continuación, selecciona Búsqueda avanzada. También puedes acceder directamente a la página a través de la dirección http://www.google.com/advanced_search.

Cómo funciona la página Búsqueda avanzada

En la página Búsqueda avanzada, puedes introducir tus números o términos de búsqueda y, a continuación, seleccionar uno o varios filtros para modificar los resultados que aparecen. Estos filtros pueden ayudarte a encontrar la información más relevante posible la primera vez que realizas una búsqueda.
Puedes utilizar algunos de los siguientes filtros (o todos ellos) al acceder a la página Búsqueda avanzada:
  • idioma,
  • región,
  • última actualización,
  • sitio o dominio,
  • los términos que aparecen en la página,
  • activación o desactivación del filtro SafeSearch,
  • nivel de lectura,
  • tipo de archivo,
  • derechos de uso.

1 comentario: